
“A 50 años del Adiós”: un viaje íntimo al corazón de la música de Nito Mestre
NEWS
8/4/20254 min leer
Han pasado cinco décadas desde aquella despedida que conmovió a toda una generación. Medio siglo desde que dos jóvenes soñadores, Charly García y Nito Mestre, se subieron al escenario del Luna Park para decirle adiós a Sui Generis, la banda que revolucionó la música argentina y se convirtió en un faro para millones de oyentes en toda Latinoamérica.
Hoy, ese legado sigue vivo. Y lo hace de la mano de Nito Mestre, quien nos invita a reencontrarnos con esas canciones que se transformaron en parte de nuestras vidas. El 16 de septiembre en Barcelona, el público tendrá la oportunidad única de revivir la emoción de aquellos tiempos con el espectáculo “A 50 años del Adiós”, un concierto que trasciende la música para convertirse en un verdadero viaje emocional.
Un concierto con historia
Sui Generis fue más que una banda: fue el espejo de una juventud que buscaba su lugar en el mundo. Canciones como “Rasguña las piedras”, “Canción para mi muerte”, “Cuando ya me empiece a quedar solo” o “Aprendizaje” fueron himnos que marcaron la sensibilidad de miles de jóvenes, acompañando amores, desencuentros, sueños de libertad y luchas cotidianas.
El 5 de septiembre de 1975, con apenas tres discos editados, Sui Generis realizó su histórica despedida con dos funciones en el Luna Park de Buenos Aires. Ese concierto se transformó en un símbolo, no solo para la música argentina, sino para toda una generación que lo vivió como un ritual de cierre y comienzo al mismo tiempo.
Ahora, 50 años después, Nito Mestre revive ese legado con una gira internacional que llega a España para rendir homenaje a la obra de Sui Generis y a todo lo que representó.
Nito Mestre: la voz de la memoria
Si Charly García fue el motor creativo y desafiante de Sui Generis, Nito Mestre fue la voz angelical que le dio forma y vuelo a las canciones. Su tono limpio, su sensibilidad interpretativa y su manera de conectar con el público siguen siendo inconfundibles.
En estos 50 años, Nito construyó una carrera sólida, editando discos solistas, colaborando con artistas de todo el continente y manteniendo viva la llama de aquel legado. Sin embargo, este espectáculo tiene un matiz especial: es la primera vez que pone el foco en reconstruir de manera íntima y detallada aquel repertorio que cambió la historia.
El show en Barcelona será un puente en el tiempo: la oportunidad de escuchar en directo esas canciones eternas, pero también de compartir relatos, recuerdos y anécdotas que hacen de esta propuesta algo mucho más profundo que un simple recital.
Lo que vas a vivir en Barcelona
El 16 de septiembre, el público que llegue a [nombre de la sala o teatro en Barcelona] se encontrará con un espectáculo cuidado hasta el mínimo detalle. No se trata de un show multitudinario, sino de un encuentro íntimo, donde cada acorde y cada palabra resonarán de manera cercana y personal.
Será un recorrido por los grandes clásicos de Sui Generis:
“Canción para mi muerte” – himno generacional que aún emociona con su sencillez y profundidad.
“Rasguña las piedras” – símbolo de resistencia y de la fuerza poética de la música.
“Confesiones de invierno” – retrato de una época y de una sensibilidad única.
“Cuando ya me empiece a quedar solo” – uno de los textos más conmovedores del repertorio.
“Aprendizaje”, “Dime quién me lo robó”, “Mr. Jones” y muchos más.
Pero más allá de las canciones, lo que diferencia este show es la experiencia emocional. Nito no solo canta: comparte historias, revive momentos y conecta con el público en un nivel profundo. Es un recital que se siente más como una charla entre amigos, entrelazada con la banda sonora de nuestras vidas.
Un manifiesto artístico y humano
El espectáculo “A 50 años del Adiós” no es solamente una celebración de la música: es también un manifiesto sobre la importancia de la memoria, de los afectos y de las canciones como hilos que nos conectan a lo largo del tiempo.
Cada acorde funciona como una llave que abre recuerdos guardados: la primera guitarra, un vinilo que giraba en la sala de estar, una plaza llena de amigos, un primer amor, los sueños adolescentes. Esa es la magia de Sui Generis, y esa es la magia que Nito vuelve a despertar en este concierto.
Para muchos, será la posibilidad de revivir su propia juventud. Para otros, el descubrimiento de un repertorio que, aunque haya nacido hace 50 años, sigue siendo actual por su honestidad y su belleza.
Barcelona, capital del reencuentro
La elección de Barcelona para esta gira no es casual. La ciudad condal siempre fue un punto de encuentro de culturas, un espacio donde la música latinoamericana ha tenido un eco profundo. Desde la diáspora argentina que reside en Cataluña hasta los amantes del rock en español, el concierto de Nito Mestre será un acontecimiento cultural de gran relevancia.
El 16 de septiembre, Barcelona no solo recibirá a un músico histórico: recibirá a una parte fundamental de la memoria colectiva de todo un continente.
Entradas ya a la venta
Las entradas para Nito Mestre – A 50 años del Adiós ya están disponibles. Se recomienda adquirirlas con anticipación, ya que se trata de un espectáculo íntimo con cupos limitados.
🎟️ Entradas en venta en:
👉 Tickets
📅 Fecha: 16 de septiembre de 2025
📍 Lugar: La Nau

