
Primavera Sound 2022: El Regreso Triunfal de un Festival Inmortal
NEWS
6/18/20224 min read


Primavera Sound 2022: El Regreso Triunfal de un Festival Inmortal
Después de dos años de silencio debido a la pandemia, el Primavera Sound 2022 volvió a convertir Barcelona en el epicentro de la música mundial con una edición sin precedentes. No solo marcó la vuelta de uno de los festivales más prestigiosos de Europa, sino que lo hizo a lo grande: dos fines de semana consecutivos de conciertos, más de 400 artistas y un público hambriento de música en vivo. Pero este regreso no estuvo exento de luces y sombras.
El Escenario: Barcelona Vibrando a Pleno Pulmón
El Parc del Fòrum, con su emblemático diseño industrial y su cercanía al mar, volvió a ser el epicentro de Primavera Sound. Pero este año, la expansión del festival incluyó actuaciones en distintos puntos de la ciudad durante la semana intermedia, una propuesta que amplificó su impacto.
La afluencia de público fue colosal. Según datos oficiales, más de 500.000 personas pasaron por el festival a lo largo de los 11 días de programación. Se respiraba la emoción de una comunidad ávida de música en vivo, pero también la incertidumbre de cómo se gestionarían las grandes multitudes después de tanto tiempo sin eventos masivos.
Primer Fin de Semana (2-4 de junio): El Estallido del Regreso
Jueves 2 de junio: El Despegue con Altibajos
La jornada inaugural fue un cóctel de emociones encontradas. El público vibró con el esperado show de Pavement, que trajo su indie noventero con un set nostálgico y preciso. Gorillaz, por su parte, puso a bailar a todos con un desfile de hits como Clint Eastwood y Feel Good Inc., mientras Damon Albarn se mostraba exultante con el recibimiento.
Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de problemas: colas interminables en las barras y problemas de acceso en la zona del metro generaron frustración entre los asistentes. Las redes sociales ardieron con quejas sobre la organización, algo que empañó el entusiasmo del primer día.
Viernes 3 de junio: La Redención con Dua Lipa y The Strokes
El segundo día elevó el nivel con un cartel impresionante. Dua Lipa demostró por qué es la estrella pop del momento con un show pulido y vibrante. Pero la noche perteneció a The Strokes, que a pesar de un Julian Casablancas errático y visiblemente desenfocado, lograron un set potente con himnos como Reptilia y Last Nite.
Otros momentos destacados: Nick Cave & The Bad Seeds emocionando con su intensidad habitual y King Gizzard & The Lizard Wizard, que ofrecieron un viaje psicodélico que dejó boquiabiertos a los presentes.
Sábado 4 de junio: Un Cierre de Caos y Épica
El último día del primer fin de semana fue una locura. Tyler, The Creator arrasó con su energía desbordante, mientras que Tame Impala hipnotizó con su arsenal de visuales y atmósferas expansivas. Sin embargo, la gran sorpresa fue Nine Inch Nails, cuyo sonido crudo y demoledor se sintió como un huracán en la noche barcelonesa.
Los problemas logísticos volvieron a aparecer: la saturación de las barras y la dificultad para moverse entre escenarios fueron puntos de tensión. Pero cuando Trent Reznor rugió con Head Like a Hole, todo eso se disipó en la catarsis colectiva.
Semana Intermedia: Primavera en la Ciudad
Entre los dos fines de semana, el festival llevó conciertos a diversos puntos de Barcelona. Beck tocó en la Sala Apolo en un formato íntimo y electrizante, mientras que Interpol ofreció una actuación en el Poble Espanyol con una de las mejores sonoridades del festival. Esta descentralización permitió a muchos disfrutar de los artistas sin la presión de las multitudes del Parc del Fòrum.
Segundo Fin de Semana (9-11 de junio): La Redención de la Logística
Después de las críticas del primer fin de semana, la organización tomó cartas en el asunto: se reforzaron las barras y se optimizó el flujo de personas entre escenarios. El resultado fue una experiencia mucho más fluida y disfrutable.
Jueves 9 de junio: LCD Soundsystem y la Fiesta sin Fin
El regreso de LCD Soundsystem fue uno de los momentos más esperados, y no defraudaron. Con un set que incluyó Dance Yrself Clean y All My Friends, la banda de James Murphy convirtió el Fòrum en una pista de baile masiva.
También brillaron Phoenix, que con su sonido fresco y eufórico hicieron que la multitud saltara sin parar, y Yeah Yeah Yeahs, con una Karen O absolutamente magnética.
Viernes 10 de junio: Arctic Monkeys en Modo Gigantes
La segunda jornada del fin de semana estuvo marcada por el retorno de Arctic Monkeys, que ofrecieron un show elegante y preciso. Alex Turner, con su actitud de crooner moderno, conquistó a un público entregado.
También destacaron Megan Thee Stallion, que arrasó con su carisma y potencia, y Jamie xx, que cerró la noche con un set que llevó a la audiencia a un trance colectivo.
Sábado 11 de junio: Un Final de Leyenda con Lorde y Pet Shop Boys
El broche de oro llegó con Lorde, que presentó su álbum Solar Power en un show etéreo y magnético. Aunque su setlist no incluyó todos los hits que el público esperaba, su presencia escénica fue impresionante.
Pero el cierre absoluto del festival estuvo en manos de Pet Shop Boys, que con su inagotable colección de himnos ochenteros, pusieron a bailar hasta a los más escépticos.
Conclusiones: El Primavera que Sobrevivió a Todo
Primavera Sound 2022 fue un festival monumental, con una programación de ensueño pero con desafíos logísticos que pusieron a prueba la paciencia de muchos asistentes. Aun así, la música terminó imponiéndose y los momentos épicos fueron muchos más que los problemas.
Barcelona volvió a sentir el latido de la música en vivo, y aunque el festival tuvo tropiezos, su espíritu inquebrantable demostró que, pase lo que pase, el Primavera sigue siendo un gigante de la escena global.
Crónica: Carolina Darrigo
Fotos: Guillermo Coluccio


















