
Noche de culto en el Primavera en la Ciutat: Cap’n Jazz, Comic Sans, Kim Deal y The Jesus Lizard en estado puro
NEWS
4/2/20254 min read


🔥Un Encuentro Musical Épico
La sala Paral·lel 62 podría convertirse en el epicentro de una experiencia musical sin igual, albergando un evento que promete reunir a algunos de los artistas más emblemáticos de la escena indie, post-hardcore y noise rock. Todo indica que será una velada única, con el potencial de marcar un hito en la memoria colectiva del circuito underground barcelonés.
🎸 Artistas Legendarios en el Escenario
Entre los nombres que figuran en el cartel, destacan la icónica banda Cap’n Jazz, pioneros del emo y el post-hardcore, cuyo sonido distintivo y energético podría volver a resonar con fuerza ante un público ansioso por reencontrarse con su legado. También se presentará Comic Sans, grupo clave del underground estatal, conocido por su enfoque lírico afilado y su estética sonora introspectiva.
La noche podría elevarse aún más con la presencia de Kim Deal, figura esencial del rock alternativo, ex Pixies y alma de The Breeders, cuya voz y guitarra prometen sumar una dosis de nostalgia cruda y autenticidad desbordante. Para cerrar, The Jesus Lizard —famosos por sus actuaciones viscerales y cargadas de tensión— podrían ofrecer un show demoledor, capaz de transformar la sala en un torbellino de energía sin control.
🌌 Una Experiencia que Trasciende el Tiempo
La combinación de estas cuatro propuestas musicales tiene todos los ingredientes para desatar un torrente de emociones y una comunión genuina entre público y artistas. En el aire se respira la posibilidad de un momento irrepetible: un mar de cuerpos moviéndose al ritmo de guitarras disonantes, gritos catárticos y baterías implacables. Cada tema podría convertirse en un himno colectivo, y cada acorde, en un recordatorio del impacto duradero que estas bandas han dejado en generaciones enteras.
🖤 Más que un Concierto, una Celebración del Ruido
Si todo se alinea como se espera, la noche en Paral·lel 62 no será simplemente un concierto: podría transformarse en una celebración de la música alternativa en su forma más pura y emocional. Una noche que fusionaría pasado y presente, y que afirmaría, una vez más, por qué el espíritu underground sigue tan vigente y necesario como siempre.
Para los que aún dudan, esta podría ser una de esas fechas que luego se recuerdan con orgullo: “yo estuve ahí”.
🎤 Cap’n Jazz: el caos emocional que nunca envejece
Originarios de Chicago, Cap’n Jazz representa uno de los pilares fundamentales del emo y el post-hardcore de los años noventa. Conformada por los hermanos Kinsella y una formación que cambió las reglas del juego, la banda es sinónimo de energía desenfrenada, estructuras impredecibles y una emocionalidad cruda que rompía con las convenciones del punk melódico de su época. Su legado vive en cada una de sus grabaciones, en especial en temas como “Little League” o “Puddle Splashers”, himnos del desorden juvenil convertido en arte. Caótica, visceral y profundamente influyente, Cap’n Jazz dejó una huella que resuena todavía en la escena independiente contemporánea.

🌫️ Kim Deal: minimalismo con carácter y leyenda alternativa
Kim Deal es mucho más que un nombre en la historia del rock alternativo; es una influencia transversal que abarca décadas de innovación y autenticidad. Como bajista de Pixies, y más tarde como líder de The Breeders, ha sabido imponer un estilo propio, basado en el minimalismo instrumental, melodías hipnóticas y una voz que transmite vulnerabilidad y fuerza en partes iguales. En su faceta solista, continúa explorando paisajes sonoros íntimos y cargados de carácter, como lo demuestran canciones como “Walking With a Killer” o “Are You Mine?”. Su presencia sobre el escenario, sin estridencias pero absolutamente magnética, convierte cada aparición en una experiencia emocional profunda.

🐍 The Jesus Lizard: la furia controlada del noise rock
Referentes indiscutidos del noise rock estadounidense, The Jesus Lizard lleva la intensidad escénica a un nivel casi ritual. Con David Yow como figura central —conocido por su entrega física y emocional total en cada performance— la banda desarrolla una propuesta sónica abrasiva, marcada por una base rítmica implacable y guitarras que parecen cortar el aire. Canciones como “Mouth Breather”, “Nub” o “Monkey Trick” son ejemplos de su capacidad para mezclar el caos con la precisión, en un estilo que desafía al oyente y eleva la experiencia del directo a un estado catártico. Su influencia perdura tanto en la escena alternativa como en bandas de generaciones posteriores.

🇪🇸 Comic Sans: sensibilidad indie desde el norte
Desde Euskadi, Comic Sans encarna una de las expresiones más sinceras del indie estatal de finales de los noventa y principios de los 2000. Su sonido, influenciado por el lo-fi americano y el post-hardcore más melódico, destaca por su capacidad para equilibrar introspección y contundencia. Letras que dialogan con lo cotidiano desde una perspectiva emocionalmente afinada y guitarras cristalinas que evocan paisajes interiores. Canciones como “Buena suerte” o “Cosas que olvidé” consolidan a la banda como una referencia inevitable dentro del panorama alternativo nacional, siempre fieles a una ética DIY y una estética sonora honesta y sin artificios.

🖤 Una fecha con el potencial de convertirse en leyenda
Reunir a Cap’n Jazz, Comic Sans, Kim Deal y The Jesus Lizard en una misma noche es mucho más que una coincidencia de nombres: es la posibilidad de vivir un encuentro entre diferentes corrientes del rock alternativo, unidas por la autenticidad, la experimentación y una profunda conexión emocional con su público.
Este evento en Paral·lel 62 podría convertirse en una de esas fechas que definen un momento, una generación y un estado de ánimo colectivo.
Una celebración del ruido como arte, de la emoción como lenguaje y de la música alternativa como forma de resistencia cultural.

