
Enrique Bunbury regresa a Barcelona: actualidad de un artista eterno
NEWS
9/14/20254 min leer
Enrique Bunbury regresa a Barcelona: actualidad de un artista eterno
El próximo 18 de septiembre de 2025, Enrique Bunbury volverá a los escenarios de Barcelona para ofrecer un concierto en el Palau Sant Jordi, una cita que ya se anticipa como uno de los eventos musicales más importantes del año. Para entender la magnitud de este regreso, basta recordar que hace apenas unos años el zaragozano anunciaba su retirada debido a problemas de salud. Hoy, recuperado y con nuevo impulso creativo, Bunbury demuestra que su historia en la música aún tiene muchas páginas por escribir.
Un regreso que parecía imposible
En 2022, en pleno desarrollo de una gira, Enrique Bunbury sorprendió a sus seguidores al comunicar que no podría continuar. Dificultades respiratorias y molestias al cantar lo obligaron a detenerse, generando una sensación de cierre abrupto en su carrera escénica. Para miles de fans, aquello significó el fin de una era: uno de los grandes referentes del rock en español abandonaba los escenarios cuando todavía parecía tener mucho por ofrecer.
Sin embargo, la pausa no significó silencio. Bunbury continuó componiendo, grabando y experimentando en el estudio, demostrando que la creación es un instinto vital imposible de frenar. Discos como “Curso de levitación intensivo” (2020) y “Greta Garbo” (2023) mostraron un enfoque más introspectivo, con letras cargadas de reflexiones sobre la fragilidad, la memoria y la identidad.
Ese trabajo en la sombra, lejos de las giras agotadoras, le permitió reencontrarse con la esencia de su arte y recuperar energías. Ahora, con la mirada puesta en el escenario, el músico zaragozano inicia una nueva etapa que combina madurez, lucidez y la intensidad que siempre lo caracterizó.
Bunbury en 2025: actualidad y futuro inmediato
La agenda de Bunbury en 2025 está marcada por dos ejes: la gira de regreso y la presentación de nuevas composiciones que podrían dar forma a un próximo álbum. Aunque no ha revelado demasiados detalles, en recientes entrevistas ha dejado entrever que se encuentra en un momento de gran productividad y que sus ideas creativas fluyen con frescura.
El Palau Sant Jordi de Barcelona será una de las paradas más esperadas de este tour. No solo por la magnitud del recinto y la devoción del público catalán, sino también porque Barcelona ha sido siempre un escenario especial para el artista. Desde los años noventa con Héroes del Silencio, pasando por sus giras en solitario en teatros y grandes pabellones, hasta conciertos memorables en festivales, la Ciudad Condal ha acompañado cada etapa de su viaje musical.
La huella de sus últimos discos
Aunque los clásicos nunca faltan en sus conciertos —desde “Lady Blue” hasta “El extranjero”—, Bunbury es un artista que insiste en mirar hacia adelante. Sus últimos discos han marcado un pulso creativo que, lejos de anclarse en la nostalgia, lo conecta con preocupaciones contemporáneas.
En “Curso de levitación intensivo”, publicado en plena pandemia, desplegó un sonido experimental, cargado de sintetizadores y atmósferas envolventes, reflejando la incertidumbre de aquellos días. Con “Greta Garbo”, en cambio, recuperó una faceta más melódica y poética, jugando con referencias cinematográficas y explorando la memoria colectiva.
Estos trabajos recientes le han permitido reafirmarse como un artista inquieto, que no teme cambiar de piel. En sus conciertos de 2025 se espera un equilibrio entre esas nuevas canciones y los himnos que lo convirtieron en referente.
La conexión con su público
Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Bunbury es su capacidad de generar vínculos emocionales con públicos de distintas generaciones. Los que lo conocieron en los años de Héroes del Silencio encuentran en él al frontman magnético que marcó su juventud. Quienes se sumaron en su etapa solista descubrieron un artista de largo recorrido, capaz de reinventarse en cada disco.
Esa conexión trasciende fronteras. En España, México, Argentina, Chile o Estados Unidos, Bunbury llena estadios y teatros con la misma intensidad. En Barcelona, la expectación es máxima: la ciudad lo recibirá como a un viejo conocido que vuelve a casa tras un tiempo de ausencia, con la promesa de una noche irrepetible.
El legado en tiempo presente
Hablar de Bunbury en 2025 no es solo hablar de un artista consagrado, sino de alguien que sigue influyendo en la música actual. Su estilo vocal, su manera de escribir letras cargadas de metáforas y su actitud inconformista han inspirado a bandas emergentes y a artistas de distintos géneros.
Incluso en un panorama dominado por músicas urbanas, Bunbury mantiene un espacio propio, donde el rock, la poesía y la teatralidad conviven sin necesidad de seguir modas pasajeras. Ese es, quizá, el secreto de su vigencia: nunca buscó ser parte de una tendencia, sino crear un universo personal reconocible al instante.
Barcelona: un escenario de reencuentros
El 18 de septiembre de 2025, el Palau Sant Jordi será testigo de un reencuentro cargado de simbolismo. Será la oportunidad de volver a escuchar su voz inconfundible en un recinto masivo, de corear canciones que forman parte de la memoria colectiva y de descubrir cómo dialogan con sus nuevas composiciones.
Más que un concierto, será un acto de celebración: la confirmación de que Bunbury sigue en pie, con la misma pasión de siempre y un camino abierto hacia el futuro.Bunbury, siempre vigente
En la actualidad, Enrique Bunbury es mucho más que el exlíder de una de las bandas más grandes del rock en español. Es un artista en constante movimiento, que ha sabido atravesar crisis personales, cambios de época y transformaciones musicales sin perder autenticidad.
Su regreso a Barcelona no es solo un evento para sus seguidores, sino también un recordatorio de la importancia de la música como espacio de resistencia, identidad y encuentro. El 18 de septiembre de 2025 será una fecha marcada en rojo en el calendario cultural de la ciudad.
📌 Enrique Bunbury – Barcelona
🗓 18 de septiembre de 2025
📍 Palau Sant Jordi
🎫 Entradas

