
Post Malone: los 10 mejores temas de su carrera (y por qué Barcelona será testigo de un show histórico)
NEWS
9/2/20257 min leer
El universo de Post Malone es un choque de mundos: rap, pop, rock, country, trap y hasta toques folk. Austin Richard Post, nacido en Syracuse y criado en Texas, se convirtió en menos de una década en un referente de la música global. Su estética puede parecer despreocupada —rostro tatuado, cerveza en mano, un aire de “antiestrella”—, pero su catálogo de canciones revela una sensibilidad que conecta con millones de oyentes en todo el planeta.
El 12 de septiembre de 2025, Post Malone llegará al Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona con The BIG ASS World Tour. Será su única fecha en España y, conociendo la magnitud de su espectáculo, una noche destinada a quedar grabada en la memoria de los fans. En esa jornada, seguro sonarán muchos de los temas que conforman este ranking de los 10 mejores de su carrera.
Aquí no solo enumeramos éxitos; analizamos la construcción sonora, la emoción detrás de cada canción y su impacto cultural. Vamos, pues, a sumergirnos en el soundtrack que ha definido a una generación.
1. Sunflower (con Swae Lee)
Hablar de Sunflower es hablar de un fenómeno cultural. Lanzada como parte de la banda sonora de Spider-Man: Into the Spider-Verse, esta colaboración con Swae Lee se convirtió en un himno universal. La melodía suave, casi flotante, atrapa desde el primer acorde; la cadencia vocal es ligera pero emocional, como una caricia nostálgica.
Lo fascinante de Sunflower es su capacidad de llegar a públicos diversos: fans del hip-hop, amantes del pop, e incluso quienes normalmente no escuchan a Post Malone. Es un tema que trasciende géneros. Su éxito masivo no fue casualidad: Sunflower condensa la esencia de Post, esa mezcla de melancolía y alegría, vulnerabilidad y confianza.
En directo, es uno de los momentos más celebrados. Imaginemos el 12 de septiembre, con miles de voces coreando el estribillo en Barcelona, iluminando el estadio con móviles en alto. Será, sin duda, uno de los puntos álgidos de la noche.
2. rockstar (con 21 Savage)
rockstar marcó un antes y un después en su carrera. Es el tema que consolidó a Post Malone como figura internacional. Con un beat oscuro y minimalista, acompañado de la colaboración de 21 Savage, la canción habla de excesos, fama y la vida de estrella del rock en versión contemporánea.
La ironía está en que, aunque se mueve en los terrenos del trap y el hip-hop, la canción evoca la actitud rebelde y autodestructiva del rock clásico. Es el punto de unión entre mundos que parecían distantes: la arrogancia de los raperos y el nihilismo de los rockeros.
Su impacto fue inmediato. rockstar no solo dominó las listas de éxitos, también se convirtió en himno generacional. En vivo, suele desatar pogos y saltos, especialmente en festivales. Barcelona, con su tradición rockera, recibirá este tema con un furor especial.
3. Circles
Probablemente, el tema más redondo de Post Malone. Circles es indie-pop disfrazado de balada mainstream. Su letra habla de relaciones que se repiten en bucles, del cansancio de dar vueltas y no avanzar, una metáfora sencilla pero universal.
El arreglo es minimalista: guitarras cálidas, batería relajada, voces etéreas. Nada sobra, nada falta. En esta canción, Post se muestra más cercano al universo de artistas como Coldplay o incluso Fleetwood Mac, con una producción que respira frescura.
En sus conciertos, Circles es un momento introspectivo, donde el público canta con más sentimiento que euforia. En Barcelona, será la pausa necesaria antes de retomar la intensidad de su setlist.
4. Congratulations (con Quavo)
Un himno de victoria. Congratulations es la banda sonora de quienes superaron obstáculos y ahora disfrutan del éxito. La colaboración con Quavo de Migos aporta el toque trapero, pero la esencia es clara: celebrar el camino recorrido y el esfuerzo que trajo frutos.
Post Malone juega aquí con la épica, construyendo un coro que se volvió indispensable en fiestas, estadios y celebraciones personales. El tema tiene esa energía de triunfo que conecta tanto con un deportista que levanta un trofeo como con alguien que termina la universidad.
En vivo, Congratulations suele ser uno de los cierres de concierto. Y no sería raro que en Barcelona, con 60.000 personas gritando “worked so hard, forgot how to vacation”, se transforme en un ritual colectivo.
5. Better Now
Con Better Now, Post se pone introspectivo. Habla de rupturas amorosas, de lo que queda cuando el amor se apaga pero los recuerdos permanecen. Es un tema que combina melodía pegajosa con una vulnerabilidad brutal.
Lo interesante de esta canción es cómo logra transmitir honestidad en un género que muchas veces se centra en la ostentación. Aquí, Post no presume: confiesa. Y eso genera empatía.
En directo, Better Now se convierte en un coro desgarrador. Los fans cantan casi más fuerte que el propio Malone. En Barcelona, seguramente será uno de esos momentos donde el estadio se convierte en un karaoke gigante.
6. Wow.
El título lo dice todo. Wow. es energía pura, un tema que funciona como declaración de poder. Minimalista en producción, pero con un beat que atrapa, la canción es perfecta para desatar al público.
Este tema refleja a la perfección el lado más festivo y desenfadado de Post Malone. No es la canción más profunda de su catálogo, pero sí una de las más efectivas para levantar la adrenalina.
Durante la gira, suele aparecer en la mitad del show, cuando el público necesita un golpe de energía. En Barcelona, será la chispa que encienda el tramo más explosivo del concierto.
7. I Fall Apart
Una de las canciones más personales y vulnerables de Post Malone. I Fall Apart es prácticamente una balada rock disfrazada de rap, un lamento desgarrador sobre una ruptura que lo dejó roto.
La fuerza de este tema radica en su autenticidad. No hay ironía, no hay filtros. Es Post Malone confesando su dolor más crudo. La producción es minimalista, lo que deja espacio para que la voz y la emoción ocupen el centro.
En vivo, I Fall Apart suele ser uno de los momentos más conmovedores. Los fans lo cantan con lágrimas en los ojos. En Barcelona, este tema será el corazón emocional de la noche.
8. Psycho (con Ty Dolla $ign)
Psycho es la faceta más introspectiva y desconfiada de Post Malone. Habla de la fama, del lujo, pero también de la paranoia que genera estar en el centro de los focos. Es un tema más oscuro, donde la atmósfera pesa tanto como la letra.
La colaboración con Ty Dolla $ign añade un contraste vocal que potencia la atmósfera densa del tema. En él se percibe la influencia del R&B, mezclada con el trap y el pop melódico que caracteriza a Post.
En concierto, Psycho genera un ambiente distinto: menos explosivo, más íntimo, casi hipnótico. En Barcelona será ese instante en el que el estadio entero baje revoluciones y entre en trance.
9. Goodbyes (con Young Thug)
Un tema melancólico, casi otoñal, sobre despedidas inevitables. Goodbyes equilibra la dulzura melódica con un trasfondo sombrío. La colaboración con Young Thug aporta un contraste que enriquece la pieza, sumando dramatismo.
Lo que hace especial a Goodbyes es su honestidad emocional: no hay final feliz, solo aceptación de que algunas relaciones están condenadas a terminar.
En vivo, es una canción que se siente cercana, confesional. Imaginemos a miles de voces repitiendo el estribillo en Barcelona: un himno de ruptura compartida.
10. White Iverson
El origen de todo. Con White Iverson, Post Malone saltó a la fama en 2015. Inspirada en el legendario basquetbolista Allen Iverson, la canción mezcla bravuconería con un flow suave que sorprendió en su momento.
Más allá de su temática deportiva, el tema mostraba ya la fórmula que definiría a Malone: un pie en el rap, otro en el pop, y una sensibilidad melódica que lo hacía accesible a públicos amplios.
Aunque hoy su repertorio es mucho más variado, White Iverson sigue siendo un clásico obligado en cada show. En Barcelona, cuando lo toque, el público sabrá que está escuchando la semilla de todo lo que vino después.
Menciones especiales
Quedan fuera del top 10, pero merecen reconocimiento:
“Hollywood’s Bleeding”: atmósfera oscura, cercana al rock gótico.
“Go Flex”: uno de sus primeros temas, ya apuntaba a su versatilidad.
“Over Now”: muestra de su capacidad para crear baladas intensas.
Barcelona: el gran ritual del 12 de septiembre
El anuncio de la fecha en Barcelona fue recibido como un acontecimiento. Post Malone eligió el Estadi Olímpic Lluís Companys para desplegar todo su arsenal. No es casualidad: se trata de uno de los recintos más emblemáticos de Europa, escenario de grandes hitos musicales.
El concierto será parte de The BIG ASS World Tour, una gira que mezcla sus clásicos con su nueva faceta más cercana al country, presente en su último disco. Es la síntesis perfecta: el Post Malone que nos hizo vibrar con rockstar y Sunflower, junto al Post que explora guitarras acústicas y raíces americanas.
Las entradas, que van desde precios generales hasta paquetes VIP, se agotaron en cuestión de horas. Se espera un lleno total. Y con un telonero de lujo —Jelly Roll, figura emergente del country—, la velada promete ser un viaje sonoro sin fisuras.
Conclusión
Post Malone es más que un artista de moda: es un puente entre mundos. Su música transita del rap al pop, del trap al rock, del country al folk, sin perder autenticidad. Su catálogo está plagado de himnos que definen la última década, y su capacidad de conectar con emociones universales lo convierte en uno de los artistas más importantes de su generación.
El ranking de sus 10 mejores canciones es un recorrido por su esencia: desde la vulnerabilidad de I Fall Apart hasta la euforia de Wow., pasando por himnos generacionales como Sunflower y rockstar.
El 12 de septiembre, Barcelona tendrá la oportunidad de experimentar todo esto en vivo. Será un concierto donde cada uno de estos temas cobrará una nueva dimensión. Una noche para cantar, llorar, saltar y, sobre todo, celebrar el viaje musical de un artista que, a pesar de su juventud, ya dejó huella en la historia de la música.


