Steven Wilson: El Arquitecto Sonoro Del Rock Progresivo Moderno

REVIEWS

3/28/20252 min leer



Steven Wilson no es solo un músico. Es un alquimista del sonido, un narrador de mundos interiores y uno de los artistas más inquietos e innovadores del rock progresivo del siglo XXI. Multiinstrumentista, productor, compositor y mente detrás de Porcupine Tree, Wilson ha sabido moverse entre géneros y conceptos con una elegancia desafiante, combinando la precisión técnica del prog con la emocionalidad del pop oscuro, la electrónica atmosférica y el peso existencial del rock alternativo.

Nacido en Inglaterra en 1967, comenzó su carrera a finales de los 80, pero fue en los 90 cuando Porcupine Tree empezó a llamar la atención con discos como The Sky Moves Sideways y Signify. Con el paso de los años, y especialmente con obras como In Absentia (2002) y Fear of a Blank Planet (2007), Wilson consolidó a la banda como un referente absoluto del nuevo progresivo: cerebral pero emocional, complejo pero accesible.

Más allá de Porcupine Tree, su carrera en solitario ha sido tan prolífica como diversa. Desde el intimismo melancólico de Grace for Drowning hasta el virtuosismo conceptual de Hand. Cannot. Erase. o la ambición pop-experimental de The Future Bites, Steven Wilson ha demostrado que no teme evolucionar, ni traicionar las expectativas de su público. Si algo lo define es la reinvención constante: cada disco es una declaración de intenciones, un laboratorio emocional y sonoro.

Como productor y mezclador, también ha sido clave en la recuperación de obras clásicas del rock progresivo y sinfónico: ha remasterizado y remezclado con sensibilidad quirúrgica álbumes de King Crimson, Yes, Jethro Tull, Gentle Giant o Rush, devolviéndoles claridad y profundidad a grabaciones históricas sin alterar su esencia.

En directo, Steven Wilson es hipnótico. No busca pirotecnia ni posturas rockeras, sino una conexión intensa con el público a través del sonido, la narrativa y la experiencia inmersiva. Sus conciertos se han convertido en verdaderas experiencias audiovisuales, con una producción cuidada al detalle y una banda siempre impecable.

En los últimos años, ha reactivado Porcupine Tree con el álbum Closure/Continuation (2022), una vuelta inesperada pero aplaudida que cerró un ciclo y abrió otro con madurez y visión. Su obra más reciente, The Harmony Codex (2023), lo muestra más abstracto, contemplativo y digital, reafirmando su voluntad de romper moldes incluso cuando eso significa incomodar a los puristas.

En definitiva, Steven Wilson es un autor total, un creador de universos sonoros que no se conforma con repetir fórmulas ni colgarse medallas pasadas. En cada nota hay una intención, en cada silencio una historia. Su música no solo se escucha: se explora, se interpreta, se vive. En un mundo saturado de ruido superficial, Wilson apuesta por la complejidad, la honestidad y la belleza imperfecta. Por eso, sigue siendo imprescindible.

En Junio se estará presentando en Barcelona y Madrid

Quedas pocas entradas, ver link en nuestra agenda